1.
¿Qué
es gerencia?, ¿Qué es lo más importante para una empresa?, haga un dibujo del
MPE modelo de priorización estratégica.
G = T.D.B.I.D.R (Tomar decisiones con base
en información para disminuir el riego)
Todo gerente profesional debe
estar en la capacidad de tomar decisiones estrategias en una compañía con base
en la información del mercado, clientes, competencia, tendencias nacionales e
internacionales, información macro y microeconómicas, etc, para así mitigar las
repercusiones negativas que se pueden derivar de una decisión.
Lo más importante para un
empresas es generar rentabilidad en el negocio pero con responsabilidad social,
la organización debe procurar enfocarse en la nueva concepción de Stakeholders
en donde las empresas e enfocan en sostenibilidad y tripe rentabilidad
(económica, social y ambiental).
2.
Como
define mercadeo? Según Kotler y AMA
Marketing = CCDVTP
Es la actividad mediante la cual
las empresas u organizaciones crean, comunican, entregan y distribuyen un valor
o producto a un segmento meta para recibir a cambio una rentabilidad esperada.
4.
Que
entiende por miopía del MKT?
se entiende por miopia de marketing a la ceguera de las grandes compañías en enfocarse en la producción de un producto que "satisface las necesidades del segmento meta", lo que no se tiene en cuenta estas compañías es que el producto es solo una respuesta temporal a la necesidad de ese cliente, por ejemplo, los trenes de carga solucionan la necesidad de transporte de los clientes, pero el enfoque no debe ser al producto en este caso trenes, sino a la necesidad que es el trasporte, teniendo claro esto una empresa puede enfocar sus actividades a la satisfacción de dicha necesidad, teniendo en cuenta que el cambio es necesario.
5.
Que
entiende por marketing mix?
Son las 4 variables que utiliza
una empresa u organización para cumplir su objetivo misional, estas cuatro
variables deben estar conectadas para lograr una gran sinergia entre ellas y
así cumplir con su objetivo. Las cuatro variables son: producto, precio plaza y
promoción.
6.
Que
es un mercado y como se conforma?
Mercado es el lugar donde se
encuentran los demandantes con los ofertantes, este mercado puede ser fisco, o
en la web.
7.
Que
es, como se define o como se conceptualiza un segmento meta?
El segmento meta es un segmento o
porción del mercado total donde encuentro a clientes o potenciales clientes que
comparte las mismas características, necesidades o gustos.
8.
Que
estrategias de segmentación hay o se pueden seguir?
·
Segmentación
geográfica:
Global, continentes (5), países (194), ciudades,
municipios, localidades,
·
Segmentación
demográfica:
Edad, nivel educativo, estado civil, genero,
religión,
·
Segmentación
conductual o psicografica:
Cultura, subcultura, familia, estilo de vida,
motivadores
9.
Que
es un producto?, o Servicio?
Es la sumatoria de
características o atributos ya sean tangibles para el caso del producto o
intangibles para los servicios, que satisfacen las necesidades del cliente.
10.
Que
estrategias de producto hay?
Innovación: algo nuevo en el marco de un producto.
Imitación: No piratería, QUALA, EVACOL, un producto
con características similares a la del producto lider
Diseño y atributos: tamaño, empaque
Marca: Extensión: por profundidad (por ejemplo Colgate
con la extensión de la línea de su marca, Colgate triple acción, blanqueadora,
tamaños, etc), o amplitud (productos que complementan, ceda dental Colgate)
11.
Que
es un precio?
Es un valor monetario asignado a
un producto o servicio que el cliente está dispuesto a pagar por el intercambio
para suplir su necesidad.
12.
Qué
criterios se utilizan para definir el precio de un producto o servicio?
Criterios
1.
Costo: se
refiere a los costos fijos, variables que van asociados a la concepción de un
producto o servicio y finalmente la rentabilidad esperada como retribución.
2.
Mercado: se
refiere a los precios que se ven día a día en el mercado, el precio de los
competidores.
3.
Percepción:
se refiere a la percepción de los clientes, precio psicológico.
13.
Que estrategias genéricas de precio se pueden
definir en una empresa?
Estrategias
1.
Descreme:
precio alto, mercado pequeño, bajo volumen, margen de utilidad alto.
3.
Penetración:
precio bajo, mucho mercado, ventas por alto volumen, bajo margen.
4.
Corporativa:
se basa en seguir los precios de la competencia y fijar los prcios con base en
ellos
14.
Que
canales específicos de comercialización puede escoger una empresa?
Plaza de mercado------TAT----oxxo,
conveniencia----D1 supermercado--------Gran superficie--------tienda por
departamentos (falabella)-----category killers (tienda
especializada)-----centro comercial----centro comercial especializado
(unilago)-----
15.
Que
estrategias de comercialización se pueden usar?
·
Punto de
venta
·
Publicidad,
radio, prensa, TV
·
Catalogo
·
Fuerza de
ventas, directa o indirecta.
·
Multinivel
·
Franquicias
·
Ferias/eventos
·
E-commerce
·
Red de
distribuidores
·
Mailing
·
MKT digital
·
Contact
center
·
Ley 80
16.
Cuáles
son los 4 objetivos básicos del mercadeo?
Como genero rentabilidad, objetivos estratégicos
1.
mantener
clientes, valor residual (cuanto deja de recibir una empresa cuando me cambio
de marca).
2.
generar
demanda, clientes nuevos.
3.
hacer que
compre mas, compra de varios productos con la misma empresa.
4.
hacer que
compren mas y mas rápido.
17.
Escriba
y de ejemplo de tres leyes que recuerde
La ley de la concentración.
Esta ley se basa en hacer que la
mente del consumidor logre focalizar e identificar un producto o marca en una
sola palabra que describa la esencia del beneficio que se obtiene de este.
Esta ley se puede entender más
fácilmente con algunos ejemplos de marcas líderes en el mercado a las cuales
los consumidores ven como propietarias de una palabra en sus propias mentes.
·
Mercedes – ingeniería
·
Volvo – Seguridad
·
Apple – innovación y tecnología
·
Coca-Cola – refrescante
·
HP – impresoras
·
Toyota – 4X4
La ley de la escalera.
En el mercado competitivo existen
numerosas marcas de productos en cada categoría de consumo, por ejemplo, en
cremas dentales para la salud oral existen varias opciones, están Colgate, Oral
B, Fluocardent, Fortiden, entre otras. Sin embargo ninguno de estos productos
son iguales, una estrategia errónea en el marketing es crear un producto o
mejorar uno existente como se evidencia con las cremas dentales, cada una de
estas marcas tiene algo distinto, algo mejor que la otra, o algo único con
respecto a las demás, pero no todas ellas se encuentran en la mente del
consumidor. El cliente establece una jerarquía entre los productos colocando en
la cima su marca favorita que generalmente es el líder y en los siguientes
peldaños los seguidores a líder.
La ley de la percepción.
Esta ley básicamente tiene que
ver con los paradigmas que se generan los consumidores sobre un marca o empresa
líder en una categoría específica, por ejemplo, Arturo calle en Colombia fue el
primero en confeccionar ropa formal, casual y de gran estilo para el hombre
promedio con ingresos promedios, si en un futuro esta marca líder decide lanzar
al mercado una línea para damas, el consumidor pondrá una barrera al decir que
esa marca solo se especializa en ropa para caballero y se especializara en ropa
para mujer no tendría éxito alguno.
Otro ejemplo podría ser el caso
de las empresas de trasporte terrestre en Colombia, Bolivariano es un líder en
este mercado pero si hoy decide incursionar en el mundo de las aerolíneas, como
verían los consumidores a este nuevo competidor?, personalmente me quedo con el
concepto de que son los mejores en tierra pero como aerolínea me generaría un
poco de inquietud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario